Un implante dental es un tornillo de titanio o zirconio que se integra en el hueso para sustituir la raíz de un diente perdido. El proceso habitual incluye valoración y estudio 3D, colocación del implante con anestesia local, fase de osteointegración (8–12 semanas en la mayoría de casos) y colocación de la corona definitiva. En Hit Dental (Aluche, Madrid) usamos planificación digital y técnicas mínimamente invasivas para reducir molestias y tiempos de recuperación.
Índice
- ¿Qué es exactamente un implante dental?
- ¿Quién es candidato a un implante?
- Proceso paso a paso (con tiempos)
- ¿Duele ponerse un implante?
- ¿Cuánto tarda un implante dental en estar “listo”?
- Cuidados tras la cirugía y recuperación
- Riesgos, contraindicaciones y cómo los minimizamos
- Durabilidad, mantenimiento y garantías
- Financiación y facilidades de pago en Hit Dental
- Preguntas frecuentes
1) ¿Qué es exactamente un implante dental?
Un implante dental es un dispositivo biomédico (normalmente titanio grado médico, a veces zirconia) que actúa como raíz artificial. Sobre él se atornilla un pilar y, finalmente, una corona hecha a medida que replica forma y color del diente natural. Su objetivo: recuperar función (masticar, hablar) y estética, preservando el hueso alveolar.
Ventajas clave:
- Sensación y función similares al diente natural
- Evita tallar dientes sanos (a diferencia de algunos puentes)
- Ayuda a mantener el volumen óseo y el contorno de la encía
2) ¿Quién es candidato a un implante?
- Adultos con pérdida de uno o varios dientes
- Buen estado general y higiene oral adecuada
- Hueso suficiente (o posibilidad de regenerarlo)
- Control de tabaquismo, diabetes u otras condiciones que afecten la cicatrización
En Hit Dental valoramos cada caso con exploración clínica y CBCT/escáner 3D para medir altura y ancho óseo, proximidad al nervio y sinus, y así planificar la cirugía con precisión.
3) Proceso paso a paso (con tiempos orientativos)
Fase 1 — Valoración y Plan 3D (Día 0)
- Historia clínica, radiografía, CBCT
- Escaneado intraoral y fotografías
- Planificación digital de la posición del implante
- Si procede: planificación de guía quirúrgica para técnica mínimamente invasiva
Fase 2 — Cirugía del Implante (Semana 1)
- Anestesia local (opcional sedación consciente si hay ansiedad)
- Inserción del implante; puntos reabsorbibles o técnica flapless según el caso
- En algunos casos, carga inmediata (colocar una corona provisional fija el mismo día) si la estabilidad primaria y el hueso lo permiten.
Fase 3 — Osteointegración (Semanas 8–12 aprox.)
- El hueso se integra al implante. Revisiones periódicas para controlar cicatrización.
Fase 4 — Pilar y Corona (Semana 10–14)
- Toma de medidas/escaneado para corona definitiva
- Prueba de ajuste y oclusión
- Colocación y sellado final
4) ¿Duele ponerse un implante?
Con anestesia local, el procedimiento es muy tolerable. Tras la cirugía puedes notar molestia leve a moderada 24–72 h, manejable con antiinflamatorios pautados. La técnica guiada y la planificación digital reducen inflamación y tiempo de recuperación.
Para pacientes con miedo: ofrecemos sedación consciente monitorizada por anestesista, muy útil en cirugías múltiples o fobia dental.
5) ¿Cuánto tarda un implante dental en estar “listo”?
- Caso estándar: 8–12 semanas hasta la corona definitiva.
- Carga inmediata: en casos seleccionados, colocamos corona provisional fija el mismo día y sustituimos por la definitiva tras integrar.
- Regeneración ósea previa: puede añadir 3–6 meses al calendario.
6) Cuidados tras la cirugía y recuperación
- Hielo intermitente las primeras 6–8 h
- Dormir con la cabeza ligeramente elevada la primera noche
- No fumar (retrasa la cicatrización)
- Dieta blanda y templada 24–48 h
- Higiene: enjuague con clorhexidina según pauta; cepillado suave evitando la zona los primeros días
- Toma la medicación pautada (analgésicos/antibióticos si procede)
- Acude a las revisiones programadas
7) Riesgos, contraindicaciones y cómo los minimizamos
Posibles complicaciones: inflamación, sangrado limitado, infección, falta de integración, daño nervioso o sinusoidal (muy infrecuente con buena planificación).
Cómo los reducimos en Hit Dental:
- CBCT + Guía quirúrgica y software de planificación
- Protocolos de asepsia y materiales premium
- Selección de casos y control de factores de riesgo (tabaco, bruxismo, enfermedades sistémicas)
- Revisiones y mantenimiento periodico
8) Durabilidad, mantenimiento y garantías
Un implante bien integrado y cuidado puede durar muchos años. Claves:
- Higiene diaria (cepillado + interproximal/irrigador)
- Limpiezas profesionales cada 6 meses (o según riesgo)
- Ferulización o férula de descarga si hay bruxismo
- Revisiones periódicas para controlar encía y hueso
9) Financiación y facilidades de pago en Hit Dental
Entendemos que es una inversión. Ofrecemos financiación flexible, opciones de pago fraccionado y presupuestos por escrito. En la primera valoración te explicamos alternativas y tiempos para que decidas con tranquilidad.
10) Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo ponerme un implante justo tras extraer un diente?
Sí, en implante inmediato si las condiciones óseas y de encía son adecuadas. Lo valoramos con CBCT.
¿Qué materiales se usan?
Principalmente titanio (biocompatible); zirconia en indicaciones estéticas o alergias específicas.
¿El implante pita en aeropuertos o interfiere con resonancias?
No en controles habituales; y puedes hacer RMN sin problema (siempre avisa de que llevas implantes).
¿Qué pasa si no tengo hueso suficiente?
Estudiamos regeneración ósea (injertos, elevación de seno, técnicas avanzadas).
¿Puedo financiar el tratamiento?
Sí. Contáctanos y te proponemos un plan a tu medida.
¿Vives en Aluche o cerca? Pide tu valoración en Hit Dental (Madrid): estudio digital, plan y presupuesto claros en la primera visita.
- Atención cercana y tecnología de vanguardia
- Financiación flexible